Inca Jungle a Machu Picchu: Ruta de 4 días con bici, trekking y tirolesa

0

Inca Jungle Trek: Tour alternativo a Machu Picchu con aventura y naturaleza

¿Vas a visitar Machu Picchu y te gustaría añadir un toque de aventura al viaje?

Buena elección.

La ruta del Inka Jungle es una alternativa mucho más activa al clásico Camino Inca. Aquí no solo hay senderismo: también harás bicicleta de montaña, rafting y tirolesa. Es sin duda, una de las formas más emocionantes de llegar a la ciudadela.

Este trek de 4 días conecta las alturas andinas con la selva, pasando por ruinas incas, caminos poco transitados y paisajes espectaculares. Al final del recorrido, te espera Machu Picchu.

En esta guía te explico todo lo que necesitas saber antes de lanzarte a la aventura: itinerario detallado, consejos útiles y recomendaciones prácticas para que disfrutes cada etapa del camino.

Entonces, ¿vale la pena hacer la Caminata Inca Jungle? Vamos a descubrirlo.

1. Itinerario de 4 días por el Camino Inca de la Selva

Día 1: Cusco – Abra Málaga – Santa María (bicicleta de montaña y rafting)

La salida es a las 6 de la mañana, pero la verdad es que estaba tan ansiosa por comenzar que llevaba unas cuantas horas despierta.

Una vez bien acomodada en la van, tranquila de por fin estar en marcha, tome una pequeña siesta para completar mis horas de sueño.

El viaje hasta el Paso de Málaga (4.300 m) dura unas cuatro horas, con un descanso en Ollantaytambo. Es una buena oportunidad para comprar algo de picar, estirar las piernas y admirar las vistas antes de subir aún más a las montañas.

Cuando llegamos al paso de Málaga, el punto más alto de la ruta, empezó la verdadera diversión. El aire era fresco y frío, y podía ver los picos cubiertos de niebla que se cernían sobre nosotros.

Fue entonces cuando cambiamos la van por las bicicletas de montaña y nos preparamos para el descenso en bici por la selva.

Si nunca has montado en bici por la montaña, no te preocupes: te dan instrucciones de seguridad completas y las bicis están muy bien equipadas (casco, guantes, rodilleras y coderas).

Al principio sentí frío, pero a medida que pedaleaba mi cuerpo tomaba calor.

La ruta tiene unos 65 km, casi todos cuesta abajo, así que puedes disfrutar de verdad del recorrido. El paisaje cambia a medida que pierdes altitud: los picos nevados dan paso a una vegetación exuberante, cascadas y cafetales.

El descenso
La carretera está asfaltada, pero hay algunas curvas cerradas, así que es mejor limitar la velocidad y prestar mucha atención.

En algunas zonas, compartirás la carretera con autos, pero en general es un descenso suave.

Si en algún momento te sientes cansado o incómodo, un vehículo de asistencia sigue al grupo y puedes subirte cuando lo necesites.

bike inca jungle trek
MTB Camino Inca de la selva

A primera hora de la tarde, llegamos a Santa María (1.430 m), donde nos esperaba el almuerzo. Después de tanto pedalear, ¡tenía más hambre que un lobo!

La comida era sencilla pero deliciosa: pollo a la parrilla, arroz, quinoa y verduras frescas. Si eres vegetariano, sólo tienes que decírselo a tu guía con tiempo y tendrán opciones para ti.

Después de comer, pudimos elegir entre relajarnos en la ciudad o hacer rafting en el río Vilcanota.

Yo elegí el rafting, y me alegro mucho de haberlo hecho. El agua estaba bastante movida sin ser demasiado intensa (o peligrosa).

rafting inca jungle trek
rafting camino inca de la selva

Por la noche, nos instalamos en un hostal de Santa María. Las habitaciones eran básicas pero limpias, con baño privado y agua caliente.

Después del ciclismo de montaña y el rafting, me alegré de poder relajarme por fin. Cenamos en un pequeño restaurante local, y cuando terminé de comer estaba más que preparada para dormir, ¡al día siguiente nos esperaba un día entero de senderismo!

Día 2: Santa María – Santa Teresa (senderismo y aguas termales)

Empezamos a desayunar bastante temprano, para afrontar el primer día real de trekking. Después de una jornada en bici, me sentí bien al caminar por fin por un sendero.

La primera parte fue una subida suave y constante, siguiendo un antiguo camino inca que antaño unía Machu Picchu con Vilcabamba.

Afortunadamente, había varias paradas por el camino (ya que notaba que se me calentaban las piernas), incluido un pequeño lugar dirigido por una familia local donde pudimos descansar un rato, llenar nuestras botellas de agua y probar algunas frutas locales, como plátanos y maracuyá.

Fresca y dulce, ¡era exactamente lo que necesitaba para seguir adelante!

A medida que ascendíamos, el paisaje cambiaba. Ésta era una de las pocas partes del viaje en las que nos encontrábamos realmente en el sistema original de caminos incas, ¡una vasta red de carreteras que en su día unía todo el imperio!

hiking inca jungle trek
Caminando por la antigua red de caminos inca

¿Lo mejor? La vista sobre el valle del Urubamba, con las verdes montañas que se extienden hasta donde alcanza la vista.

Tras admirar el paisaje, iniciamos el descenso hasta un pequeño pueblo donde nos detuvimos para comer.

La segunda parte del día fue más fácil: seguimos un sendero a través de plantaciones de café, coca y aguacate, pasando junto a ríos y granjas aisladas.

El tiempo había cambiado por completo; hacía mucho más calor, en un clima tropical, muy diferente del aire fresco de la montaña de la mañana.

A media tarde llegamos a Santa Teresa, una pequeña ciudad conocida sobre todo por sus aguas termales.

Después de un día de senderismo, nos alegró relajarnos en el agua caliente, rodeados de montañas.

Mi consejo
La entrada no está incluida en la caminata (20 soles), pero vale cada centavo. ¡Es la mejor forma de terminar el día!

Si piensas visitar las aguas termales de Cocalmayo, en Santa Teresa, no olvides meter en la maleta un bañador y una toalla.

Esa noche nos alojamos en un albergue de Santa Teresa. Las habitaciones eran sencillas pero cómodas.

Después de cenar en un pequeño restaurante local, me fui pronto a la cama. Al día siguiente, íbamos a dirigirnos a Aguas Calientes, un paso más cerca de Machu Picchu.

Día 3: Santa Teresa – Aguas Calientes (Tirolesa y senderismo)

Hoy, después de desayunar, tienes la opción de probar la tirolesa antes de comenzar a caminar.

Al principio no estaba segura de querer hacerlo, pero una vez pasado el momento inicial de duda, fue una experiencia increíble.

zip line machu picchu
Tirolesa cerca de Machu Picchu

Una vez todos reunidos de nuevo, empezamos a caminar hacia Hidroeléctrica, donde nos detuvimos para comer.

En comparación con el día anterior, esta parte parecía mucho más fácil: en terreno llano, con vistas a la selva y al río.

Y por fin pudimos ver por primera vez Machu Picchu, encaramado en lo alto de la montaña frente a nosotros

Después de comer, continuamos por la vía férrea hasta Aguas Calientes.

Esta parte de la caminata fue diferente: sin grandes subidas ni intensos descensos, sólo un tranquilo paseo por el valle con el sonido del río y el ocasional paso del tren.

hidroelectrica inca jungle trail
Caminata por la Inca Jungle hasta Hidroeléctrica

A última hora de la tarde, llegamos a Aguas Calientes.

Después de cenar en un restaurante local, nos fuimos directamente a la cama, ¡para estar en forma para la visita a Machu Picchu!

Día 4: Machu Picchu – Cuzco

El último día empezó antes del amanecer, y aunque despertarse temprano era un poco difícil después de tres días de caminata, todos estábamos deseando ver por fin Machu Picchu.

Para llegar a la entrada, puedes subir por las escaleras (aproximadamente una hora) o tomar el autobús (costo adicional, unos 30 minutos).

Para ser sincera, el camino de subida no vale realmente la pena: es polvoriento, los autobuses pasan constantemente y las vistas no son muy interesantes.

Después de todo el increíble paisaje que ya había recorrido a pie, decidí simplemente tomar el autobús y conservar mi energía para disfrutar plenamente de Machu Picchu en sí.

Caminando por las terrazas, los templos y los estrechos senderos, el guía nos llevó a conocer el lugar, explicándonos la historia, la arquitectura y cómo los incas construyeron esta increíble ciudad, bien escondida entre las montañas.

Mi consejo
Si también quieres explorar Huayna Picchu o la montaña Machu Picchu, es muy importante que reserves tu entrada con tiempo, sobre todo la de Huayna Picchu, que se agota con meses de antelación debido al cupo diario limitado.

Ten en cuenta que estas entradas no están incluidas en la Ruta Inca Jungle, por lo que debes reservarlas por separado.

Reserva tu entrada favorita aquí:

Para aprovechar al máximo tu visita, ¡Lee Mi Guía Completa de Machu Picchu con toda la información que necesitas!

machu picchu perú
Machu Picchu, Perú

Después de explorar las ruinas, llegó el momento de volver a Aguas Calientes para una última comida y el viaje de vuelta.

La mayoría del grupo regresó en tren, mientras que otros optaron por volver por Hidroeléctrica (más barato).

En lugar de volver directamente a Cuzco, decidí quedarme un rato en Ollantaytambo, descansar y disfrutar del pueblo antes de volver más tarde.

Si aún no has tenido la oportunidad de explorar el Valle Sagrado de los Incas, te recomiendo encarecidamente que lo hagas ahora: ¡es una visita obligada en cualquier viaje a Perú!

2. ¿Qué incluye el Tour Inca Jungle?

La mayoría de las agencias ofrecen paquetes similares, pero la calidad del servicio puede variar enormemente, sobre todo en lo que se refiere al alojamiento, la comida y el estado de las bicicletas.

He aquí lo que suele estar incluido y lo que no:

Qué está incluido:

  • Transporte: Pick-up en tu hotel de Cuzco, transporte privado hasta Abra Málaga y regreso (normalmente en tren, pero siempre a confirmar con la agencia).
  • Alojamiento: Tres noches en hostales básicos (Santa María, Santa Teresa, Aguas Calientes). Sencillos pero cómodos, generalmente con baño privado.
  • Comidas: Tres desayunos, tres almuerzos y tres cenas. La comida es sencilla pero abundante, y hay opciones vegetarianas si lo pides con antelación.
  • Equipo ciclista: Una bicicleta de montaña en buenas condiciones, con casco, guantes y rodilleras/coderas para el descenso del Día 1.
  • Guía: Un guía bilingüe (español/inglés) que dirija la caminata, comparta la historia local y se asegure de que todo transcurre con normalidad.
  • Entrada a Machu Picchu: La entrada estándar está incluida en el precio de la ruta.

Lo que NO está incluido:

  • Último almuerzo en Aguas Calientes: Después de visitar Machu Picchu, tendrás algo de tiempo libre antes de volver a ponerte en marcha, pero la última comida no está incluida.
  • Subir a Huayna Picchu o a la Montaña Machu Picchu: Deben reservarse por separado, ya que no están incluidas en el viaje.
  • Bebidas y snacks: El agua, los refrescos y los bocadillos durante el camino no están incluidos, así que lleva dinero extra.
  • Propinas para guías y personal: Opcionales, pero se agradecen si has tenido una buena experiencia.
  • Seguro personal: ¡Consulta mi Comparación de Seguros para Perú Aquí!

Mis consejos
Después de varios años de vivir en Perú y, aunque me encanta el país, tengo que ser sincera: no todas las agencias ofrecen el mismo nivel de servicio.

Algunas escatiman en seguridad y equipamiento, así que si el precio parece demasiado barato, suele haber una buena razón.

Hay un dicho común en Perú: «Lo barato sale caro«. Es mejor pagar un poco más para tratar con una agencia seria, con buen equipo, guías fiables y un viaje bien organizado.

Reserva el Inka Jungle con una agencia fiable aquí:

3. ¿Cómo reservo el Inca Jungle?

¿Con cuánta antelación tengo que reservar?

A diferencia del Camino Inca, que debe reservarse con meses de antelación, o del Salkantay Trek, que es su alternativa más popular, el Inca Jungle Trek es mucho más flexible.

En temporada alta (de Mayo a Septiembre), sigo recomendando reservar al menos con unas semanas de antelación, sobre todo si quieres añadir Huayna Picchu o Machu Picchu Montaña.

En temporada baja, a menudo es posible encontrar lugares unos días antes, pero personalmente prefiero reservar con antelación para evitar el estrés de última hora.

¿Cómo puedo contratar una agencia de viajes fiable?

No todas las agencias de Perú trabajan de la misma manera, así que vale la pena tomarse un poco de tiempo para comparar antes de reservar. Esto es lo que yo siempre busco:

  • Una lista clara de lo que está incluido – Si una agencia no explica claramente lo que está incluido (entrada a Machu Picchu, transporte, comidas, actividades), la evito. La falta de transparencia suele significar que habrá costos adicionales imprevistos por el camino.
  • Opiniones positivas recientes en plataformas como GetYourGuide – Las opiniones de los viajeros son la mejor forma de comprobar si una agencia cumple lo que promete. Si veo varias malas experiencias, paso.
  • Grupos pequeños – Cuanto más pequeño sea el grupo, mejor será la experiencia. Esto suele significar atención personal del guía, mejor logística y un viaje más tranquilo.

Todos queremos guías experimentados y un buen equipo ciclista, pero es difícil comprobarlo de antemano.

Por eso me centro en la transparencia de una agencia, las opiniones de los viajeros y el tamaño del grupo. En general, son buenas señales de que estás reservando con una empresa fiable.

4. ¿Cuál es la mejor época del año para hacer la Caminata Inca Jungle?

La mejor época para hacer el Inca Jungle Trek es durante la estación seca, de Abril a Octubre.

El tiempo es más estable, con días cálidos y noches más frescas, lo que resulta ideal para practicar ciclismo, senderismo y tirolesa.

La estación lluviosa (de Noviembre a Marzo) trae más precipitaciones, lo que hace que algunos tramos estén llenos de lodo y el ciclismo sea más difícil.

Si tus fechas son flexibles, te recomiendo que lo hagas durante la estación seca para disfrutar de una experiencia más cómoda.

5. ¿Cómo puedo evitar el mal de altura en el Inca Jungle?

El punto más alto de la ruta es el Abra Málaga (4.300 m), al que llegarás el primer día, antes de descender en bicicleta.

La mayor parte de la ruta transcurre en la selva, donde la altitud es menos problemática.

El mal de montaña afecta a cada persona de forma diferente: algunos lo sienten mucho, otros apenas.

Personalmente, siempre noto la altitud cuando llego a Cuzco, así que me aseguro de descansar el primer día, beber mucha agua, comer ligero y echarme una siesta.

Tengo amigos que no sienten nada, ¡y los envidio! 🙂

Lo mejor es pasar al menos dos días en altitud antes de empezar la caminata para dar tiempo a tu cuerpo a adaptarse. Puedes tomarte tu tiempo para visitar Cuzco y explorar el Valle Sagrado, ¡hay mucho que ver!

chinchero cusco
chinchero cusco, en el Valle Sagrado

6. ¿El Inca Jungle Trek está abierto todo el año?

Sí, la Ruta Inca Jungle está abierta todo el año, pero la temporada de lluvias (de Noviembre a Marzo) puede dificultar algunas partes, especialmente los tramos de ciclismo y senderismo.

Dicho esto, sólo el Camino Inca oficial cierra en Febrero por mantenimiento y porque el sendero se vuelve demasiado fangoso.

El Inca Jungle permanece abierto, pero ten en cuenta que las condiciones en Febrero distan mucho de ser ideales.

7. ¿Puedo alquilar equipo para la ruta Inca Jungle?

La mayoría de los operadores turísticos proporcionan bicicletas, cascos y equipo de seguridad para el tramo en bicicleta.

Algunas agencias también rentan bastones, ponchos para la lluvia y sacos de dormir. Siempre es mejor preguntar con antelación a tu operador turístico qué está incluido y qué se puede alquilar, para no llevar cosas innecesarias ni encontrarte desprevenido.

8. ¿Es difícil el trekking? ¿Pueden hacerlo los principiantes?

La ruta Inca Jungle se considera de dificultad fácil a moderada. No es tan intenso como el clásico Camino Inca o el trekking del Salkantay, pero sigue requiriendo una buena condición física.

El principal reto proviene de las largas distancias a pie, el terreno irregular y la mezcla de actividades como el ciclismo y la tirolesa.

Si eres activo y te sientes cómodo caminando varias horas al día, deberías poder hacerlo. Si rara vez haces ejercicio, te sugiero que hagas un poco de entrenamiento previo, dando paseos o haciendo senderismo.

9. ¿Puedo hacer el Inca Jungle Trail por mi cuenta o es obligatorio un guía?

El Inca Jungle Trail debe hacerse con una agencia, a diferencia de la ruta Salkantay, que algunas personas hacen por su cuenta.

Como este trekking incluye ciclismo, rafting y tirolesa, requiere guías certificados por razones de seguridad.

trek salkantay peru camping
caminata salkantay perou camping

10. ¿Es seguro el sendero por el Inca Jungle Trek?

Sí, siempre que vayas con una agencia de confianza que te proporcione el equipo adecuado y guías experimentados.

Los principales riesgos provienen del descenso en bicicleta y de las actividades de aventura como el rafting y la tirolesa, por lo que es importante seguir las instrucciones y llevar el equipo de seguridad proporcionado. Recomiendo reservar con una empresa de buena reputación para garantizar que todo está bien organizado y es seguro.

11. ¿En qué se diferencia esta ruta del clásico Camino Inca?

El Inca Jungle Trek es para quienes buscan una mezcla de aventura y senderismo en lugar de simplemente caminar.

Suele atraer a un público más joven y aventurero, gente que busca una forma divertida y activa de llegar a Machu Picchu, en lugar de centrarse únicamente en la historia y la arqueología.

El Camino Inca Clásico es una experiencia completamente distinta. Sigue una antigua ruta utilizada por los incas, pasando por varias ruinas antes de llegar a Machu Picchu a través de la famosa Puerta del Sol.

Y eso es lo que lo hace tan especial: es el único trekking en el que caminas directamente hasta Machu Picchu, ¡tal y como lo hacían los incas!

Por eso requiere un permiso especial, que las agencias tienen que obtener con meses de antelación. Esto hace que sea más caro, pero el elevado precio también refleja la exclusividad, la importancia histórica y las protecciones medioambientales más estrictas de la ruta.

Mi consejo
¿Tienes curiosidad por saber más sobre el Camino Inca Clásico? ¡Consulta Mi Guía Completa Aquí!

Reserva el Camino Inca aquí:

Si buscas una forma menos tradicional pero cargada de adrenalina de llegar a Machu Picchu, el Camino Inca es una opción estupenda.

camino inca

12. ¿Puedo hacer el Inca Jungle Trek durante la temporada de lluvias?

Sí, se puede hacer durante todo el año, pero llueve mucho más entre Noviembre y Marzo.

El ciclismo puede ser más complicado, ya que las carreteras están mojadas, y las rutas de senderismo llenas de fango, por lo que tendrás que tener especial cuidado, sobre todo en terrenos escarpados o irregulares.

Dicho esto, sólo el clásico Camino Inca está cerrado en Febrero, por lo que el Inca Jungle Trail sigue siendo una opción durante este periodo.

Si no te importa la lluvia, ¡será una experiencia estupenda y sin gente!

13. ¿Necesito un seguro de viaje para la Ruta Inca por la Selva?

Siempre recomiendo contratar un seguro de viaje: nunca sabes cuándo lo vas a necesitar. Pero para un viaje como éste, con actividades de aventura, ¡es esencial!

Tener uno te dará tranquilidad; con suerte no lo necesitarás, pero si ocurre algo, te alegrarás de tenerlo 😉

14. Qué llevar para hacer el Inca Jungle Trek

No necesitas llevar mucho equipaje, pero hay algunas cosas que harán que tu excursión sea más cómoda. Esto es lo que te recomiendo:

Lo esencial

  • Pasaporte: lo necesitarás para entrar en Machu Picchu, así que no lo olvides. Yo siempre guardo el mío en una bolsa ziplock para protegerlo de la humedad.
  • Mochila pequeña (25-30L): Lo suficientemente grande para llevar tus cosas esenciales diarias.
  • Dinero en efectivo en soles: Casi nunca aceptan tarjetas, y aunque hay cajeros automáticos cerca y en la Plaza de Armas de Santa Teresa, yo no confiaría en ellos – a veces no hay dinero, o simplemente no funcionan.
  • Seguro personal: asegúrate siempre de que tienes un seguro de viaje; es una de esas cosas que no debes ignorar, sobre todo en un viaje con actividades de aventura

Ropa

  • Botas de montaña – No necesitas botas, pero asegúrate de que tienen un buen agarre, ya que algunos tramos pueden ser resbaladizos.
  • Sandalias o chanclas – Créeme, después de un largo día de caminata, querrás quitarte los zapatos para dejar respirar a tus piececitos.
  • Ropa de senderismo transpirable – La selva es calurosa y húmeda, así que yo siempre elijo camisetas y pantalones ligeros y de secado rápido.
  • Capas de abrigo – Las mañanas y las noches pueden ser frescas, por lo que resulta útil un forro polar o una chaqueta ligera.
  • Chaqueta impermeable o poncho – Puede llover en cualquier momento, sobre todo en la estación húmeda, y no hay nada peor que caminar durante horas con la ropa mojada.

Otros artículos útiles

  • Repelente de mosquitos – Es esencial. Los mosquitos en la selva no son ninguna broma. ¡Son voraces!
  • Crema solar y gafas de sol – El sol es fuerte, sobre todo a gran altitud. Incluso cuando está nublado, puedes quemarte.
  • Linterna frontal o frontal – Las salidas por la mañana temprano son en la oscuridad, así que tener tu propia luz siempre es una buena idea. Yo no llevé ninguna y me arrepentí mucho.
  • Suficiente agua: el agua del grifo en Perú no es potable, así que tendrás que llevar la tuya. No puedes llenarla en cualquier sitio, y aunque hay agua embotellada en el camino, es mejor tener suficiente desde el principio.
  • Bocadillos – Las comidas están bien, pero a mí siempre me gusta llevar unas cuantas barritas energéticas o frutos secos de más para los tramos más largos del recorrido.

¿Dónde alojarse en Cusco?

Aquí tienes mis recomendaciones de hoteles en Cusco para diferentes presupuestos:

  • Backpacker La Bo’M: es uno de los mejores albergues juveniles de Cusco. Abierto por Sarah, una francesa, cuenta con una deliciosa crepería al lado. Está perfectamente situado en el encantador barrio de San Blas, ofreciendo buen wifi y un ambiente acogedor. Y, por supuesto, ¡unas crêpes deliciosas para empezar bien el día! Dormitorios desde solo 12 € y habitaciones privadas desde 30 €.
  • La Casona Real CuscoPara quienes buscan más comodidad, La Casona Real Cusco es una joya de estilo tradicional en una calle tranquila, a un paso de la Plaza de Armas. Destaca por su limpieza impecable, agua caliente, buen wifi y una excelente acogida. Además, el desayuno está incluido. ¡Todo esto desde solo 70 € la noche!
  • Hotel Tierra Viva Cusco San Blas: en el barrio de San Blas, el Hotel Tierra Viva Cusco San Blas es un encantador hotel de gama alta con habitaciones amplias y camas muy cómodas. La decoración moderna con toques tradicionales cusqueños y un patio interior hacen que la estancia sea aún más agradable. Desayuno buffet incluido. ¡Desde 90 € la noche!
  • Antigua Casona San Blas: es un pequeño hotel de 4 estrellas, chic e íntimo, también situado en San Blas. Ofrece habitaciones muy cómodas, un ambiente cálido y una decoración que mezcla lo moderno y lo tradicional. No te pierdas su restaurante Piedra & Sal, uno de los mejores de Cusco. Desayuno excelente incluido. A partir de 230 € por noche.
  • Palacio del Inka Luxury Collection: para una estancia romántica en Cusco, Palacio del Inka es la elección perfecta. Este lujoso hotel de 5 estrellas está ubicado en una impresionante casa colonial frente al Coricancha, con historia desde el Imperio Inca. Disfruta de su piscina cubierta, gimnasio, spa, bar y restaurante. Delicioso desayuno incluido. Desde 300 € por noche.

Mis consejos
¡Descubre los mejores hoteles de Cusco y las zonas ideales para alojarte con mi Guía de los 17 Mejores Hoteles para Todos los Presupuestos!

Reserva tu boleto de avión al mejor precio

Si quieres encontrar un boleto de avión barato a Perú, te recomendamos que utilices nuestro comparador en colaboración con Skyscanner: ¡Es la garantía de obtener el mejor precio para tu vuelo internacional y los vuelos nacionales!

¿Quieres alquilar un coche en Perú?

¡Es cierto que es la mejor manera de viajar por Perú con total libertad!

Sin embargo, es necesario comparar detenidamente las diferentes opciones para encontrar el mejor coche al mejor precio de acuerdo a tu presupuesto.

El mejor consejo que te puedo dar es pasar por Booking.com Cars por tres excelentes razones:

  • Te permitirá comparar fácilmente los precios de las diferentes agencias: ¡Un medio rápido y sencillo para encontrar el mejor precio!
  • La cancelación es gratuita: Así tienes derecho a cambiar de opinión en el último momento.
  • Ofrece un seguro de cobertura amplia más barato que en las otras compañías: es un ahorro instantáneo.

Haz clic en el botón verde para encontrar tu coche en Perú:

¡Reserva ya tu viaje y ahorra!

¿Te vas de viaje a Perú? ¡Esto te puede interesar!

Descubre mis artículos sobre Perú: Todos mis artículos para ayudarte a planificar tu viaje a Perú.

¿Qué ver y hacer en Perú? Las 30 mejores atracciones turísticas

  • Road Trip en Perú: los mejores itinerarios para 10, 15, 21 días y 3 semanas Perú-Bolivia

¿Usas Pinterest? ¡Pinea esta imagen!

tour inca jungle
tour inca jungle
Anónimo

Fundadora y editora de Voyage Perou, soy una gran amante de Latinoamérica. Esa Latinoamérica que exploro con gran fascinación, una pluma y una cámara en mano. ¿Mi motivación? ¡Reunir en mis guías toda la información y consejos prácticos para que tu también te enamores y te animes a la aventura!

Leave A Reply